
Durante este segundo trimestre los alumnos de 5 EP del conservatorio están trabajando en el estudio de las Bandas Sonoras en el cine.
El origen de las bandas sonoras nació en el cine mudo, cuando a la vez que se veía la película. Estas estaban acompañadas por medio de piano, órganos o gramófonos. Estas músicas no acompañaban a la acción, sino que reducían el posible ruido de las bobinas de las cintas.
Poco después se escogían temas musicales en función de lo que se estaba viendo en la pantalla y utilizaban a los grandes clásicos como Beethoven o Chopin. Este sería el origen.
La creación de las grandes bandas sonoras llegaría en la segunda mitad del S. XX, con las figuras de Goldsmith, Morricone o Williams.
Pero uno de los grandes pioneros y desconocidos fue, Erich Wolfgang Korngold que junto a Max Steiner (compositor de bandas sonoras como King Kong, Lo que el viento se llevó o Casablanca), influyen todavía en las actuales bandas sonoras y compositores como John Williams.
Nació en Brno (actual República Checa) (1897 – 1957). Fue un compositor austro-húngaro, director de orquesta que triunfó en Hollywood en los 30 y los 40, aportando un estilo sinfónico nunca antes visto antes. Su padre era crítico musical e influyó para que el futuro compositor se viera atraído por la música. A los cinco años ya tocaba el piano, y a los siete empezó a componer por su cuenta. Esta precocidad le llevaría a ser conocido, y a estrenar, nada menos que los once años, su primera obra de ballet, titulada Der Schneemann en la Ópera de Viena, siendo seguida de cerca por nombres capitales del momento como Gustav Mahler y Richard Strauss.
Al llegar a la veintena, empezó a colaborar más activamente en el teatro, sin dejar de lado sus composiciones orquestales y de ópera. Sus triunfos y sus obras recibieron elogios de gente como Richard Strauss y Giacomo Puccini. Fue en estos momentos cuando conoció al director y productor teatral austriaco Max Reinhardt, que le ofreció colaborar con él en diversas producciones. Una de ellas se tituló Waltzes from Vienna, una recopilación de diversas obras poco conocidas de Strauss, que fueron la base para una película británica de 1934 titulada de la misma forma y dirigida por un tal Alfred Hitchcock. Fue el primer contacto, aunque indirecto, de Korngold con el medio cinematográfico.
En 1934, Max Reinhardt decidía intentar llevar la obra al cine, y contactó con Korngold para que fuera a Hollywood con él para adaptar la partitura. Una vez allí, consiguió absoluta libertad de la Warner para arreglar y adaptar la música, e incluso para realizar algunas composiciones antes del rodaje, de modo que los actores pudieran escuchar la música mientras interpretaban, para adaptarse a la cadencia y al ritmo. El resultado fue un éxito, y la música de Korngold sorprendió a toda la industria norteamericana. La Warner le propuso componer la música de una película de aventuras y piratas. El músico al principio la rechazó, sintiendo que no era un proyecto que le atrajera profesionalmente, pero tras asistir al rodaje de algunas escenas y contemplar en acción a Errol Flynn, cambió de opinión. Dispuso únicamente de tres semanas para componer una hora entera de música sinfónica, por lo que se vio forzado a incluir pequeños fragmentos de sinfonías de Franz Liszt. Con todo, Captain Blood fue un sonoro triunfo, logrando la nominación al Oscar para la banda sonora. Dado que fue la primera partitura sinfónica original para cine de Korngold, esto marcó el comienzo auténtico de su carrera en Hollywood.
En 1938 la Warner le hizo llegar un proyecto de aventuras, con Errol Flynn y Olivia de Havilland. Esta vez se trataba de llevar al cine las aventuras de Robin Hood y esta producción fue claramente, la cima de la carrera del compositor. Una banda sonora sin la cual la película, no sería lo que fue, y toda una demostración de sinfonismo y poderío melódico en el que el músico volcó todas las influencias que había recibido durante su carrera: el leitmotiv wagneriano, el virtuosismo orquestal de Strauss y la delicadeza melódica de Puccini. Korngold ganó su segundo Oscar consecutivo.
Poco a poco los proyectos de cine se fueron sucediendo. Su siguiente película sería el drama histórico Juarez, ambientado en México, seguieron The Private Lives of Elizabeth and Essex, The Sea Harwk o Kings Row, esta última uno de los mejores trabajos y cuya banda sonora inspiraría posteriormente a John Williams para el inicio de Star Wars.
Al terminar la década de los treinta, decide abandonar el cine para dedicarse de pleno a la composición de óperas y conciertos. Entre sus obras un concierto de violín, otro para violonchelo y una sinfonía para cuerda.
Con solo 16 bandas sonoras, el legado que dejó el compositor sobrepasó estilos y décadas, y el sinfonismo derivado del teatro y la ópera, con leitmotiv para varios personajes y música sinfónica constante para retratar las escenas y capturar la imaginación.
Korngold afirmaba que concebía sus bandas sonoras como “óperas sin canciones”.
Bibliografía:
- https://www.mundobso.com/compositor/korngold-erich-wolfgang
- https://www.consfi.it/i-concerti-cinematogra%EF%AC%81ci-di-erich-wolfgang-korngold/
- https://www.filmaffinity.com/es/name.php?name-id=161097356
- Valverde Andrés, John Williams vida y obra. Berenice, 2013
- Jousse, T; Historia de las Bandas Sonoras. Blume. 2023.
- https://www.youtube.com/watch?v=w3Qj63KSOPM
- https://www.youtube.com/watch?v=9atWT953OME
Os dejo una muestra de los trabajos de los alumnos de 5EP.


